De esos datos a aquellos insights: como Zettelkasten puede revolucionar el research digital
Iban Dasca Iban Dasca

De esos datos a aquellos insights: como Zettelkasten puede revolucionar el research digital

🤔 En el mundo digital nos encontramos que estamos rodeados de datos, y que el manejo y la organización de estos es un desafío constante. A pesar de la abundancia de información, muchas veces resulta complejo acceder a ella de manera efectiva. En particular, los procesos de research y product discovery enfrentan numerosos obstáculos, desde la recopilación hasta el análisis y la interpretación de los datos. Aquí es donde entra en juego el concepto de Research Operations (ResearchOps), un conjunto de prácticas diseñadas para optimizar estos procesos.

💡 Para abordar estos desafíos de manera innovadora, el método Zettelkasten, inventado por el alemán Niklas Luhmann, ofrece una solución única. Este método consiste en la creación de micro notas o notas atómicas interconectadas, permitiendo una organización flexible y creativa de la información. Herramientas modernas como Obsidian facilitan la implementación de Zettelkasten, representando gráficamente las relaciones entre ideas como una red neuronal.

💪 En Foxize, hemos aplicado este método para mejorar nuestra comprensión y uso de la inteligencia artificial (IA). Al organizar y relacionar datos de manera estructurada, hemos podido identificar insights clave y oportunidades para innovar en nuestros productos. Este enfoque ha demostrado ser particularmente útil en entornos colaborativos, donde grandes volúmenes de datos necesitan ser manejados de manera eficiente.

Leer más
Elefantes en la sala, o cuando los datos te dicen cosas que no quieres ver
Iban Dasca Iban Dasca

Elefantes en la sala, o cuando los datos te dicen cosas que no quieres ver

Volviendo a analizar la complejidad de las organizaciones desde adentro hacia afuera, nos encontramos que muchos de los problemas internos, son ignorados o no percibidos. Estos “elefantes en la sala” son problemas de gran calado, capaces de ser abordados y gestionados eficazmente a partir del concepto data-driven.

Ya lo decía Ronald Coasen: tortura los datos lo suficiente, que ellos confesarán lo que sea. Esta metáfora ilustra cómo podemos manipular los datos para reafirmar nuestras hipótesis, lo que se traduce en muchas ocasiones en malas decisiones empresariales.

Es por ello que un enfoque data-driven permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en evidencias. Sin embargo, aún así, hay que tener en cuenta que los sesgos asoman, por lo que emplear técnicas para reducir el sesgo, tales como el A/B testing o la regla de los 5 porqués, es fundamental para ayudar a idenificar estos sesgos y reducir la aparición de los denominados elefantes en la sala.

En este artículo se pone de manifiesto la importancia de que la cultura empresarial anteponga las evidencias a la intuición, tratando de adoptar una cultura data-driven que asegure un futuro más informado y exitoso a cualquier organización.

Leer más
Organizaciones (fr)ágiles
Iban Dasca Iban Dasca

Organizaciones (fr)ágiles

Hace unos días asistí a un webinar de Alfons Cornella sobre su proyecto EDGERS, que plantea que muchas empresas están en riesgo de desaparecer por no haberse adaptado tras la pandemia. Mi padre solía decir: “si sabes dónde quieres llegar, empieza a ver qué pasos debes dar”. Reflexionando sobre esto, he concluido que la pandemia y la irrupción de la IA han acelerado un cambio sin precedentes en las organizaciones.

El módulo de Young, que mide la rigidez de un material, sirve como metáfora para las organizaciones: muchas tienen una rigidez tal que, ante fuerzas externas como una economía cambiante, se ven alteradas hasta el punto de rotura. Necesitamos organizaciones y metodologías líquidas, que se adapten y fluyan ante los cambios.

En Foxize hemos adoptado varios cambios: un rol rotativo de “bugbuster” para gestionar incidencias, reducir reuniones innecesarias, sesiones de MOB QA para testing fino, y empoderar ideas rebeldes. Estos ajustes nos permiten adaptarnos mejor a las fuerzas externas.

Hablar de adaptabilidad y resiliencia puede haber pasado a un segundo plano con la IA, pero siguen siendo claves para la supervivencia de las organizaciones líquidas, permitiendo innovar y mantenerse en un mercado convulso.

Leer más
Desafíos y Oportunidades: La Adopción de la Inteligencia Artificial en las Pymes
Iban Dasca Iban Dasca

Desafíos y Oportunidades: La Adopción de la Inteligencia Artificial en las Pymes

🤔 En 2020, mucho antes del lanzamiento de ChatGPT, el 7% de las empresas españolas hacía uso de la IA, lo que situaba a España dentro del ranking de países de la UE con mayor adopción de esta tecnología.

🚀 A día de hoy, la adopción de la IA en las Pymes es más baja de lo esperado, pese a las ventajas y oportunidades que surgen con la irrupción de la IA

✅ En este artículo abordamos tanto los hitos y los desafíos a los que se enfrentan las Pymes en un periodo de transformación digital, así como las estrategias a seguir para la implantación de la IA en la pequeña y mediana empresa

Leer más

¿Hablamos?

Si tienes alguna pregunta o necesitas contactar conmigo, estoy aquí para ayudarte.

También puedes saber más sobre mi en: